Hoy traemos para ti 23 Libros de Economía Política en PDF GRATIS. Los cuales puedes descargar o leer en la versión digital.
La economía política es una ciencia social, aunque no siempre se le considera como tal debido a la característica privada que representa la definición de la misma. Desde sus inicios, la evolución del pensamiento económico fue considerada en su momento de carácter técnico y ético y, en buena manera hasta superficial.
Sin embargo, Aristóteles en la Antigua Grecia, lo relaciona con las actividades que involucra la administración de la casa y de la familia, relacionándolo como un complemento bueno y malo, de las actividades económicas, que tuvo más influencia en el pensamiento escolástico. En gran manera, fue hasta el siglo XVII, en Francia, que reaparece nuevamente el pensamiento económico en la monarquía, desde un enfoque participativo y estatal, más tarde definiéndosele como Economía Política.
Te puede interesar: 70 Libros de Sociología – 100 Libros de Ciencia Política
Es interesante, saber como surgen o que motivo el desarrollo de la Economía Política, pues para entenderla hay que analizar las vertientes que dieron vida al pensamiento político económico. Estudiosos contemporáneos contribuyeron en numerosos aportes y escenarios. Por un lado, los fisiócratas consideran que la agricultura es la fuente de la riqueza y, por otra parte, los mercantilistas consideran que la riqueza de los países deviene de la acumulación de piedras preciosas.
La economía política empieza a tener relevancia desde la visión social y esto conllevo a que autores clásicos como David Ricardo, Adam Smith, Carlos Marx y otros, desarrollaran aportes muy significativos, desde las corrientes económicas y lo relacionan en el enfoque social, es decir, la conveniencia o no conveniencia de la intervención del Estado en las actividades económicas, la libertad de los individuos en su actuar económico, el libre mercado – Laissez faire, laissez passer.
De ese modo, dada a su evolución y desarrollo, la economía política es la ciencia económica que estudia, analiza y organiza desde el gobierno la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las consideraciones políticas y sociales.
¿Por qué es importante la Economía Política?
La importancia del estudio de la Economía Política se manifiesta en función de sus aspectos metodológicos, ideológicos y prácticos de una sociedad en una realidad concreta. En gran manera, la economía política en su forma nos permite analizar, interpretar y aportar soluciones a la problemática social y económica del mundo.
Características de la Economía Política
Más allá de los enfoques, toda sociedad necesita producir riqueza, bienes y servicios. El auge de la actividad económica supuso la creciente circulación de mercancías, la teoría del valor, la fuerza laboral y la acumulación de capital, es cada vez mayor en todas las esferas de la vida social. Entre sus características cabe resaltar las siguientes:
- Esta directa e indirectamente muy relacionada con los intereses políticos de las distintas clases sociales.
- Justamente, se centra en el proceso económico de la sociedad en cómo se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes.
- Analizar la influencia de las instituciones gubernamentales en la toma de decisiones.
- A determinar causas explicativas determinadas y solucionar controversias relativas a la conducta de los mercados financieros.
¿Qué aprenderás en los Libros de Economía Política?
Aprenderás a comprender mejor como surgen, se desarrollan, consolidan y desaparecen distintas formas de organizar la producción. Además, harás un pequeño recorrido histórico y descubrirás brevemente las principales corrientes del pensamiento económico previos a consolidarse como la Economía política.
23 Libros de Economía Política en PDF GRATIS
#1. Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones Tomo I – Adam Smith
#2. Pare entender el Capitalismo – Marta Harnecker
#3. La evolución del pensamiento económico.
#4. Aspectos básicos de la política económica – Josep Jordán
#5. Presentación de la obra “Autobiografía y Principios de Economía Política de John Stuart Mill”
#6. Capital Social – Pablo Formi
#7. Capital, Trabajo y Plusvalía – Marta Harnecker
#8. Capitalismo y Esclavitud – Eric Williams
#9. El Mercantilismo mexicano versus el Liberalismo inglés – Luis Vásquez
#10. El Capital Tomo II – Karl Marx
#11. Historia del Pensamiento Económico – Gabriel Gutiérrez
#12. Los economistas políticos clásicos: Pobreza y Población – Verónica Villarespe
#13. Para entender la Economía Política y la Política Económica – Valeriano F. García.
#14. Política Económica – Ludwig von Mises
#15. Manual de Economía Política – P. Nikitin
#16. Iniciación a la Economía Marxista – Ernest Mandel
#17. Historia del Pensamiento Económico: La Antigüedad Clásica – Eduardo Escartín
#18. Apuntes sobre pensamiento económico – Ernesto Arroba
#19. Política Económica – Juan Pablo Navarrete
#20. La economía política clásica
#21. Economía Política – Universidad de la República de Uruguay
#22. Principios de Economía Política y Tributación – David Ricardo
#23. Historia del pensamiento económico: El Mercantilismo – Eduardo Escartín
Si te gusto el artículo, no olvides dejar tu comentario y compartir el conocimiento, nos encantaría saber de ti.
¡Hasta la próxima!