La sociología esta agrupada dentro de las ciencias sociales dedicada al estudio científico de las sociedades humanas y a las poblaciones. Es más, Auguste Comte el fundador de esta disciplina, considera que la sociología está dirigida por la ley de la evolución del espíritu humano.
La sociología se entiende como la ciencia que estudia los hechos humanos, a través de ella podemos comprender distintos enfoques y contextos que son impactadas por fenómenos colectivos, interacciones, procesos, patrones de conductas directamente ligadas con el comportamiento según el contexto: políticos, culturales, económicos, históricos, artísticos, etc. Es por ello, que encontramos para ti 70 Libros de Sociología en PDF Gratis.
Tendrás la oportunidad de identificar nuevas corrientes de pensamiento de importantes personajes como Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber, Herbet Spencer, Auguste Comte, Pierre Bourdieu que aportaron conocimientos en las diferentes esferas de las ciencias sociales.
¿Qué voy a aprender en los Libros de Sociología?
Desde la perspectiva sociológica, comprenderás mejor los procesos humanos entorno a los hechos y dinámicas sociales, desde el punto vista de su evolución, progresos y creencias de una época.
Es más, en base a estos conocimientos podrás analizar el papel del sujetos social en diferentes esquemas estructurales del pensamiento en relación a determinadas leyes de conducta.
¿Cómo puedo acceder a los Libros de Sociología en PDF Gratis?
Simplemente debes dar clic en el enlace «Leer aquí», inmediatamente tendrás la versión digital descargada.
70 Libros de Sociología en PDF Gratis
#1. Manual de introducción al pensamiento político de David Hume – Juan Antonio Fernández Manzano (Leer aquí)
#2. Antecedentes históricos de la Sociología del conocimiento – Julian Morales Navarro (Leer aquí)
#3. Antología Teoría Sociológica Clásica Emile Durkheim – Gilberto Silva Ruiz (Leer aquí)
#4. Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos) – Alexis Rojas (Leer aquí)
#5. La Sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad – Ulrich Beck (Leer aquí)
#6.Dependencia y Desarrollo en América Latina (Ensayo de interpretación sociológica) – Fernando Cardoso (Leer aquí)
#7. Discurso sobre el espíritu positivo de Auguste Comte – Alianza Editorial Versión Prologo de Julián Marías (Leer aquí)
#8. Guatemala: más allá de los Acuerdos de Paz – La democracia en un país multicultural – Carlos Mendoza (Leer aquí)
#9. Derecho y Sociedad Multicultural – Francis Casorla (Leer aquí)
#10. Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (Leer aquí)
#11. Desarrollo, diversificación y construcción de modelos de evaluación: estrategias reflexivas de afrontamiento desde la investigación social aplicada – José Tomás García (Leer aquí)
#12. Diccionario Filosófico Marxista – M. Rosenthal y P. Iudin (Leer aquí)
#13. Diccionario de Sociología – Hugo de los Campos (Leer aquí)
#14. Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la violencia escolar: un estudio bibliométrico de 1997 a 2007 – Mari López (Leer aquí)
#15. El Concepto de Sociología (Leer aquí)
#16. El 18 Brumario de Luis Bonaparte – Carlos Marx (Leer aquí)
#17. El oficio del sociólogo: Presupuestos epistemológicos – Pierre Bourdieu (Leer aquí)
#18. El Suicidio – Emilio Durkheim (Leer aquí)
#19. El Concepto de Sociedad Civil – Christian Blanco (Leer aquí)
#20. El Derecho Constitucional Suizo entre Culturalismo, Multijurídismo e Integración – Adriano Previtali (Leer aquí)
#21. Grupo de Frankfurt y La Sociología Crítica (Leer aquí))
#22. El Trabajo como dato prejurídico (Leer aquí)
#23. Educación y Sociología – Emile Durkheim (Leer aquí)
#24. Ensayos sobre teoría sociológica (Durkheim, Weber y Marx) – Hésper Eduardo Pérez Rivera (Leer aquí)
#25. ¿Es el Derecho un factor de Cambio Social? – Cristina Hermida (Leer aquí)
#26. Vigilar y Castigar – Michel Foucault (Leer aquí)
#27. Génesis dela Sociología (Leer aquí)
#28. Un siglo después – Georg Simmel (Leer aquí)
#29. Conocimiento e Interés – Jürgen Habermas (Leer aquí)
#30. Historia social o sociología histórica. El debate en la academia norteamericana en el período de la posguerra, 1945 – 1970 – Patricia San Pedro (Leer aquí)
#31. Historia y Sociología. Un largo debate – Óscar Hernández (Leer aquí)
#32. Imaginarios sociales y crítica ideológica – Ángel Enrique Carretero (Leer aquí)
#33. Indigenismo y movilización política en América Latina: los tawahkas (Leer aquí)
#34. Introducción a la Sociología – Ernesto Villanueva (Leer aquí)
#35. IV Mapa Sociolingüístico – Victoria Gasteiz (Leer aquí)
#36. La Filosofía Política de Comte y su Proyecto Social – Marta de la Vega (Leer aquí)
#37. Entre la Memoria del Poder y el Poder de la Memoria: La Sociedad Civil – Mario Palomo (Leer aquí)
#38. La Sociedad Civil (Leer aquí)
#39. Sociología: Problemas y Perspectivas – Anthony Giddens (Leer aquí)
#40. La Sociología: Del Estudio de la Realidad Social al Análisis de Sistemas – Marcos Roitman Rosenmann (Leer aquí)
#41. La Base Bolivariana de la Sociología Hostosiana – Juan Mari Brás (Leer aquí)
#42. La Construcción social de la realidad – Peter L. Berger (Leer aquí)
#43. La estructura social – Julián Marías (Leer aquí)
#44. La Sociología del conocimiento y el problema de la objetividad en el derecho – Bernardo Bolaños (Leer aquí)
#45. Las estrategias de la reproducción social – Pierre Bourdieu (Leer aquí)
#46. Las nociones de cultura y de derecho en antropología – Christian Giordano (Leer aquí)
#47. Manuales de Sociología – Gonzalo Cataño (Leer aquí)
#48. La Investigación académica y la práctica de la resolución de conflictos sociales: Ampliando el campo (Leer aquí)
#49. Manifiesto Comunista – Carlos Marx & Federico Engels (Leer aquí)
#50. La producción teórica de Marx – Enrique Dussel (Leer aquí)
#51. Economía y Sociedad – Max Weber (Leer aquí)
#52. Más sobre la institucionalización de la sociología jurídica – Robert Bergalli (Leer aquí)
#53. El proceso de la civilización – Norbert Elias (Leer aquí)
#54. Pensamiento sociológico y realidad nacional en América Latina – Marcos Roitman (Leer aquí)
#55. Peronismo y menemismo las manos libres (Leer aquí)
#56. ¿Por qué América Latina es tan desigual? (Leer aquí)
#57. Principios de Filosofía Positiva – Auguste Comte (Leer aquí)
#58. ¿Qué es la Sociedad? – Marta Harnecker (Leer aquí)
#59. Georg Simmel: Civilización y Diferenciación Social (II) – Robert Kroker (Leer aquí)
#60. Sociedad civil y Movimientos sociales: Construyendo democracias sostenibles en América Latina – Arthur Domike (Leer aquí)
#61. Sociología del derecho versus análisis sociológico del derecho – María José Fariñas Dulce ( Leer aquí)
#62. Sociología y reconstrucción de la forma de vida en las costas de la península de Omán durante la Edad de Hierro – Carmen del Cerro (Leer aquí)
#63. Sociología del desarrollo, Políticas sociales y Democracia – Rolando Franco (Leer aquí)
#64. Sociología -Histórica y Relaciones Internacionales. Apuntes para un balance (Leer aquí)
#65. Sociología y Violencia – Álvaro Guzmán (Leer aquí)
#66. Sociología de la educación – Jorge Castillo (Leer aquí)
#67. Sociología – (Leer aquí)
#68. Sociología de la profesión de Graduado Social – Mariano Real (Leer aquí)
#69. Sociología de las controversias científicas: SIDA, un debate silenciado – Dr. Octavio Uña (Leer aquí)
#70. Solidaridad y Derecho. La Sociología Jurídica de los «Critical Legal Studies» – Agostino Carrino (Leer aquí)